Criar a un niño con TDAH: estrategias para el éxito

Anuncios

La crianza es una tarea difícil pero gratificante, y cuando un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), las dificultades pueden volverse mucho más articuladas. El TDAH es un problema del desarrollo neurológico que afecta la capacidad del niño para concentrarse, controlar las formas apresuradas de comportamiento y gestionar sus niveles de energía. La crianza de un niño con TDAH requiere perseverancia, comprensión y métodos adecuados para ayudar al niño a prosperar. En este artículo, analizaremos los diferentes aspectos del TDAH, los sistemas de crianza eficaces y las formas de establecer un clima estable tanto para el niño como para la familia.

Cómo entender el TDAH: un breve resumen

El TDAH es uno de los problemas más conocidos en la juventud, que afecta aproximadamente a entre el 5 y el 101% de los niños de todo el mundo. Con frecuencia, continúa hasta la adolescencia y la edad adulta. Los síntomas principales del TDAH incluyen distracción, hiperactividad e impulsividad. Los niños con TDAH pueden tener problemas para seguir reglas, mantener la coordinación o completar tareas. Pueden parecer ansiosos, nerviosos y, la mayor parte del tiempo, obstaculizar a los demás.

Análisis y tratamiento:

El diagnóstico del TDAH incluye una evaluación cuidadosa por parte de expertos en servicios médicos, que tienen en cuenta la conducta del niño en diferentes entornos. Una vez analizado, se suele sugerir un enfoque de tratamiento multimodal:

  • Realizar el tratamiento: La terapia social ayuda a los niños a desarrollar estrategias de supervivencia, a trabajar en habilidades interactivas y a supervisar el comportamiento imprudente. También ofrece a los padres procedimientos disciplinarios eficaces adaptados al TDAH.
  • Prescripción: Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato y las anfetaminas, se suelen recomendar para controlar los efectos secundarios del TDAH. Estos medicamentos pueden mejorar la concentración y controlar la impulsividad, pero su uso debe ser supervisado cuidadosamente por los profesionales sanitarios.
  • Preparación de los padres: Los programas de apoyo como el Tratamiento de Comunicación Padre-Hijo (PCIT) y el Pensamiento Crítico Cooperativo (CPS) brindan a los padres las habilidades y los métodos necesarios para abordar las formas de comportamiento relacionadas con el TDAH de sus hijos.

Metodologías de crianza exitosas para niños con TDAH:

1. Práctica diaria organizada

Establecer un horario fijo para el día a día brinda una sensación de confiabilidad a los niños con TDAH. Tener horarios asignados para las comidas, las tareas escolares, el juego y la hora de dormir ayuda al niño a anticiparse y prepararse para los avances.

2. Instrucciones claras y sencillas

Dé instrucciones claras y breves y divida las tareas en pasos sensatos. Utilice guías visuales y pautas verbales para respaldar la información importante. Sea paciente y dé tiempo al niño para que aprenda las instrucciones.

Anuncios

3. Fomentar la retroalimentación

Aplauda y premie las conductas positivas para fortalecerlos. Utilice un marco simbólico o un gráfico de premios para seguir los logros y apoyar la conducta aceptable. Los comentarios alentadores aumentan la confianza y estimulan al niño a continuar con hábitos positivos.

4. Disciplina predecible

Establezca consecuencias constantes para las formas de comportamiento positivas y negativas. Si bien las consecuencias de las actividades no deseadas son significativas, céntrese en apoyar la conducta positiva mediante remuneraciones y reafirmación.

5. Potenciar el trabajo activo

El trabajo activo habitual puede ayudar a desviar la energía sobrante y desarrollar aún más la concentración. Incentive los deportes, el yoga u otras actividades proactivas que interesen al niño. El ejercicio puede mejorar la concentración y reducir la impulsividad.

Anuncios

6. Cultivar una correspondencia convincente

Mantenga una comunicación abierta con su hijo. Anímelo a que le comunique sus sentimientos y decepciones. La atención plena y las reacciones compasivas fortalecen el vínculo entre padres e hijos y generan confianza.

7. Muestre formas de lidiar con tiempos especialmente difíciles

Ayude a su hijo a desarrollar estrategias de supervivencia para controlar los comportamientos imprudentes y la insatisfacción. Las técnicas como la respiración profunda, acumular hasta diez o disfrutar de breves descansos pueden brindar una sensación de control en situaciones difíciles.

8. Busque ayuda

Únase a grupos de apoyo o póngase en contacto con expertos en bienestar emocional que dedican mucho tiempo a tratar el TDAH. Interactuar con otras personas que comprenden los problemas puede brindar información importante y tranquilidad diaria a los padres.

Crear un clima estable:

Además de implementar procedimientos de crianza exitosos, es fundamental crear un ambiente estable en el hogar y en la escuela:

  • Colaborar con los profesores: Mantener una comunicación abierta con los docentes para garantizar la coherencia en cómo se lleva a cabo la supervisión relacionada con el TDAH en el hogar y en las salas de estudio.
  • Instalaciones de la iniciativa: Junto con las escuelas, proporcionar instalaciones apropiadas, como tiempo adicional para tareas o asientos especiales, para darles a los niños la oportunidad de crecer.
  • Aumentar la confianza en uno mismo: Inspirar a los niños para que practiquen con éxito y aumentar su seguridad y confianza en sí mismos. La exposición positiva a los deportes, la expresión o un trabajo a tiempo parcial puede ayudarlos a desarrollar un sentido de carácter y de pertenencia.
  • Enfatizar el amor incondicional: Recuérdele a su hijo que su cariño y apoyo no tienen límites. Resalte sus virtudes y elogie sus logros, por insignificantes que parezcan.

Conclusión:

Criar a un niño con TDAH es una travesía que requiere flexibilidad, perseverancia y estabilidad. Al comprender los desafíos únicos que enfrentan los niños con TDAH y usar sistemas personalizados, los padres pueden preservar las verdaderas habilidades de sus hijos y ayudarlos a prosperar. Es esencial aprovechar los valores de los jóvenes, celebrar sus logros y crear un ambiente enriquecedor y sólido en el que se sientan respetados y reconocidos. Con la dirección adecuada y un ambiente de apoyo, los niños con TDAH pueden explorar las complejidades de la vida y construir una base para un futuro brillante. Recuerde que cada niño es extraordinario y que encontrar el equilibrio adecuado entre apoyo, consuelo y comprensión es crucial para ayudarlos a desarrollar todo su potencial.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuáles son los síntomas más comunes del TDAH en los niños?

Los síntomas del TDAH incluyen falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Los niños con TDAH pueden tener dificultad para concentrarse, completar tareas y permanecer sentados. Pueden parecer inquietos y, a menudo, interrumpir a los demás durante conversaciones o actividades.

2. ¿Cómo se diagnostica el TDAH? ¿Quién puede realizar el diagnóstico?

El TDAH suele ser diagnosticado por un profesional de la salud, como un pediatra, un psicólogo o un psiquiatra. El diagnóstico implica una evaluación integral, que incluye entrevistas con los padres, los maestros y la observación del comportamiento del niño en diversos entornos.

3. ¿Son los medicamentos la única solución para tratar el TDAH en niños?

No, los medicamentos no son la única solución. A menudo se recomienda un enfoque multimodal, que incluye terapia conductual, capacitación para padres y la creación de un entorno de apoyo. La terapia conductual ayuda a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento y a controlar el comportamiento impulsivo, mientras que la capacitación para padres les proporciona estrategias de crianza eficaces.

4. ¿Cómo equilibran los padres la disciplina y el refuerzo positivo para los niños hiperactivos?

Es fundamental lograr un equilibrio entre la disciplina y el refuerzo positivo. Es importante aplicar consecuencias coherentes a la conducta, tanto positivas como negativas. El refuerzo positivo, como los elogios y las recompensas por el buen comportamiento, puede aumentar la autoestima del niño y su motivación para mantener hábitos positivos.

5. ¿El TDAH se transmite entre los niños o persiste hasta la edad adulta?

Aunque algunos niños con TDAH pueden mostrar menos síntomas a medida que crecen, muchos continúan teniendo problemas durante la adolescencia y la edad adulta. Sin embargo, con la intervención y el apoyo adecuados, las personas con TDAH pueden aprender mecanismos de afrontamiento eficaces y vivir una vida exitosa. El diagnóstico y la intervención tempranos pueden mejorar significativamente los resultados a largo plazo.


Descargo de responsabilidad

Bajo ninguna circunstancia le solicitaremos que pague para lanzar cualquier tipo de producto, incluidas tarjetas de crédito, préstamos o cualquier otra oferta. Si esto sucede, comuníquese con nosotros de inmediato. Lea siempre los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se dirige. Ganamos dinero con la publicidad y las referencias de algunos, pero no todos, los productos que se muestran en este sitio web. Todo lo que se publica aquí se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más justo posible al comparar las opciones de la competencia.

Divulgación del anunciante

Somos un sitio web independiente, objetivo y con publicidad como editor de contenido. Para respaldar nuestra capacidad de proporcionar contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en nuestro sitio pueden provenir de empresas de las que recibimos una compensación de afiliados. Dicha compensación puede afectar cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en nuestro sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos patentados y datos de primera mano, también pueden afectar cómo y dónde se colocan los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o crediticias actualmente disponibles en el mercado en nuestro sitio web.

Nota editorial

Las opiniones expresadas aquí son únicamente del autor, no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado ni respaldado de ninguna otra manera por ninguna de las entidades incluidas en la publicación. Dicho esto, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de escritores proporciona en nuestros artículos ni afecta de ninguna otra manera el contenido de este sitio web. Si bien trabajamos arduamente para brindar información precisa y actualizada que creemos que nuestros usuarios encontrarán relevante, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no realiza declaraciones ni garantías en relación con ella, ni con la precisión o aplicabilidad de la misma.

es_ES